Pies fríos, causas y lesiones frecuentes

Durante los meses del año con temperaturas más bajas es muy común que una persona diga que tiene los pies fríos. En ocasiones puede darse esta situación únicamente como consecuencia del mal tiempo pero se debe tener precaución ya que puede ser síntoma de enfermedad. Por ello, con la llegada del frío intenso es necesario prestar un buen cuidado a los pies, especialmente en ciertos sectores de la población como niños, personas mayores, diabéticos o con personas con anemia.
Muchos no prestan atención a este hecho y no saben que tras la sensación de pies fríos después de abrigarlos se pueden esconder diversas patologías , muchas de ellas, como resultado de falta de sensibilidad en los pies. Pero por otra parte también puede haber un problema neurológico hereditario que aparezca en primera instancia en los pies y termine por extenderse hasta la parte inferior de las piernas.
¿Por qué tienes los pies fríos?
-Problemas circulatorios. Es considerada la principal causa de tener los pies fríos. El frío tiene un efecto directo sobre los vasos sanguíneos. Produce un estrechamiento que afecta a la cantidad de sangre que circula por nuestras arterias y venas. De esta manera la sangre no llega correctamente a toda la planta del pie ni a los dedos por lo que no se produce aumento de temperatura.
-Problemas neurológicos. La sensibilidad en los pies es la encargada de ordenar al sistema circulatorio que aumente el flujo sanguíneo y caliente las zonas más distantes. Ciertas enfermedades afectan a la conducción nerviosa pueden generar un trastorno de la sudoración y una mala regulación de la temperatura del pie
-El calzado. Como sabemos los zapatos que compremos deben cumplir una serie de características de protección para nuestros pies. Un calzado inadecuado para los meses de invierno puede hacer que los pies pierdan el calor necesario.
-El sudor excesivo o hiperdrosis. El sudor frecuente provoca la aparición de infecciones y complicaciones en la piel. Concretamente en los pies provoca un descenso drástico de la temperatura.
-Insuficiente movilidad. Permanecer mucho tiempo sentado o en la misma posición hace disminuir la activación muscular provocando con ello una menor circulación sanguínea
Lesiones por el frío en los pies
-Congelación. Se trata de una dermatosis extrema. Se corta el riego sanguíneo en la zona afectada y termina por apreciarse en color negro.
-Sabañones. Es una inflamación habitual en la piel que va acompañada de dolor y picor y es causada por un exceso de humedad. Se aprecian a la vista por su color rojo-violáceo.
-Fenómeno de Reynaud. Se produce cuando las arterias de los dedos de los pies reaccionan de forma exagerada a las distintas temperaturas. La apariencia es una piel blanquecina y zonas distales rojas.
-Acrocianosis y eritrocianosis. Son enfermedades en la piel por sensabilidad al frío por una dilatación de los nervios y vasos sanguíneos. En ciertos casos pueden causar úlceras
Ante alguna lesión de las anteriormente citadas u otro tipo de alteración derivada del pie frío se debe acudir al podólogo para conocer el diagnóstico y el tratamiento determinado.
Podemos combatir el frío en los pies y evitar complicaciones si escogemos un buen calzado aislante del frío, unos calcetines de buen material que proporcionen confort al pie y si activamos la musculatura moviendo los pies al estar mucho tiempo parados o realizando masajes. De esta manera la circulación sanguínea aumenta, y con ello, el calor.
Imagen de Alicia Zinn en Pexels