UN CORRECTO ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA

 ¿En qué consiste el estudio de la pisada?

 El estudio biomecánico de la marcha o pisada consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica así como su relación con otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna. Se trata de un conjunto de evaluaciones que el podólogo realizará, siempre que estime oportuno, basándose en la anamnesis previa y la clínica del paciente a explorar. Por tanto, es criterio exclusivo del especialista recomendar o no pruebas complementarias, que deberán estar justificadas en cada caso de manera individualizada.

Si realizamos un correcto estudio de la marcha podemos prevenir la aparición de lesiones musculares y osteoarticulares como las conocidas tendinitis, sobrecargas musculares, esguinces de repetición, etc. El estudio biomecánico también nos sirve para la evaluación pre y post tratamiento de diversas patologías: después de la realización de una cirugía, después de un proceso de rehabilitación, etc.

Proceso

El estudio biomecánico cuenta con diferentes fases que completan el análisis global de la pisada.

En primer lugar, el especialista hace una exploración articular y muscular con el paciente tumbado en la camilla, con el objetivo de conocer de forma rápida cuál  es el estado físico del paciente. A continuación se procede a realizar una doble observación :

  •  Análisis estático de la pisada y de la huella del pie. El paciente permanecerá de pie durante unos segundos encima de una plataforma que está conectada a un ordenador. Dicha plataforma hará un escaneado y lectura del pie y mandará la imagen a la pantalla del ordenador donde podrá ser estudiada por el especialista. De esta manera se conocerá también el reparto del peso del cuerpo en cada uno de los pies cuando se está en esa postura.
  • Análisis dinámico de la pisada y de la huella del pie. El paciente deberá caminar por encima de la plataforma de presiones. Toda la información será registrada de nuevo por el ordenador.

Una última parte que suelen incluir los estudios biomecánicos es el análisis cinemático del movimiento gracias a una serie de marcadores que se colocan en las piernas y en los pies. Esto permite presentar un estudio tridimensional de la pisada.

Con toda esta información, el especialista emitirá un informe en el que valorará si es necesaria alguna corrección para evitar problemas de salud. Estas recomendaciones pueden ir desde la asistencia a rehabilitación, a unas sencillas plantillas que serán elaboradas basándose en los resultados del estudio biomecánico realizado por el podólogo.

Debemos averiguar cómo pisamos, con el fin de mejorar nuestra pisada y escoger un calzado adecuado

Gracias a los nuevos avances tecnológicos podemos mejorar nuestra forma de andar y correr, y asimismo evitar ciertas molestias y dolencias. Estas inquietudes no sólo aparecen con la práctica de algún deporte, sino que también pueden surgir al realizar actividades cotidianas, al caminar o simplemente al permanecer de pie. El estudio de la pisada sirve para determinar cuál es nuestro tipo de pisada, y si es necesario emplear unas plantillas personalizadas para corregir alguna imperfección de los pies. Un estudio biomecánico de la marcha debe de ser realizado por un profesional sanitario cualificado, principalmente, el podólogo.

En la actualidad muchos centros comerciales, centros deportivos y ortopedias ofertan en sus establecimientos el “estudio de la pisada”. En estos casos las personas indicadas no tienen la formación ni la titulación necesaria para ello por lo que pueden causar un problema o incluso agravarlo al recomendar un producto (zapatilla, plantilla) que no sea el adecuado. Esto lleva a la práctica del intrusismo del que ya hemos hablado en ocasiones anteriores.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *