LA ACTUAL JUNTA DE GOBIERNO AFRONTA SU COMETIDO CON COMPROMISO E INTERÉS

En la mañana del día 15 de mayo de 2015 tuvo lugar la toma de posesión de los cargos de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Podólogos de Galicia

El Colegio de Podólogos de Galicia cerró el día 11 de mayo de 2015 el plazo para la presentación de candidaturas a las elecciones de su Junta de Gobierno, según las condiciones establecidas en su calendario electoral. En un principio el colegio convocara las elecciones para el 27 de junio del mismo año, sin embargo el hecho de que solamente se presentase una candidatura hizo que la comisión electoral la proclamara electa y por lo tanto, no fue necesaria la celebración de elecciones. La agrupación presentada fue admitida después de comprobar que todos sus miembros presentaban las condiciones necesarias para ser elegidos. 

Antes de empezar a hablar sobre la actual Junta de Gobierno es importante conocer cierta información acerca de las funciones y aptitudes que se deben conseguir en la misma.

Entre las competencias de la Junta de Gobierno podemos destacar las seguintes: cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea General, los estatutos y la legislación vigente que afecte al Colegio; decidir sobre las solicitudes de colegiación; e imponer sanciones disciplinarias, entre otras muchas. Es considerable saber que la duración de los cargos será de cuatro años o una legislatura, y podrán ser reelegidos por un máximo de otros cuatro años más o una legislatura completa o incompleta.

Si tuviésemos que escoger tres funciones básicas del colegio serían: presentar y defender los intereses de la profesión, luchar contra el intrusismo y acercar la figura del podólogo y sus competencias a la población. Todos y cada uno de los podólogos luchan cada día para que esto se cumpla, pero es la Junta de Gobierno quien debe guiarlos en este «complejo» camino. No menos importante es el empeño por fomentar relaciones con otros profesionales pertenecientes al ámbito sanitario.

Todo esto se viene cumpliendo prácticamente en su totalidad desde la creación del colegio en el año 1996. Hablamos ya de 22 años marcados por los cambios en los cargos y las nuevas incorporacións. 

La composición actual de la Junta de Gobierno del Colegio está formada por Borja Pérez Serrano (presidente), Montserrat Martínez Espiño (vicepresidenta), Mª de los Ángeles Fernández Trigo (secretaria), Alfonso Alonso González (tesorero), Lucía Pazos Rivera (vocal) y Juan Francisco Dios Tomé (vocal). Estas personas ejercerán sus funciones en defensa de la profesión hasta mayo de 2019.

Se trata de una Junta de continuidad al mantener, en la mayor medida, a todos los miembros que ejercieron sus cargos en los últimos cuatro años. Estamos hablando de un equipo de trabajo «nuevo y dinámico» que se compromete a seguir avanzando en lo ya creado e impulsar nuevos cambios con el fin de aportar mejoras para todos los colegiados y todo lo que influye en el funcionamiento del Colegio.

Desde el primer momento no hubo ningún tipo de oposición a dicha agrupación. No obstante, cabe comentar la bondadosa acción que llevaron a cabo los miembros del gobierno, ya que propusieron someterse a una valoración de los colegiados para ver aquello que se podría cambiar o enriquecer. Con este hecho se llegó a cumplir uno de los propósitos del colegio: la mejora en el proyecto común que es la defensa y promoción de la podología, así como la aportación de los mejores servicios a los colegiados para contribuir en su crecimiento profesional. 

Unha vez que estas personas fueron asentadas en el cargo, los colegiados pudieron conocer los proyectos y metas marcadas para la entrante legislatura.

Borja Pérez Serrano, presidente actual de la Junta de Gobierno del Colegio está licenciado en Podología, es experto en Podología Médico – Cirúrgica y cuenta con un Máster en Podología Clínica y Quirúrgica Avanzada.

Algunas competencias destacadas que debe cumplir el presidente son: la representación del Colegio en todas las relaciones de este con sus poderes públicos, entidades, corporaciones de todo tipo, personas físicas y jurídicas; convocar las reuniones de la Junta de Gobierno y las asambleas generales, tanto ordinarias como extraordinarias; la apertura de cuentas corrientes del Colegio, tanto en entidades bancarias como en cajas de ahorro, y la movilización de los fondos, conjuntamente con el tesorero, etc. En definitiva, las atribuciones que implica dicho cargo se pueden resumir en dos puntos: representación y dirección del Colegio, así como la coordinación de la labor de todos los miembros de la Junta de Gobierno.  

Entrevista a Borja Pérez Serrano:

¿Piensa que los ciudadanos tienen conocimiento a cerca de la existencia y funcionamiento del Colegio Oficial de Podólogos?

La realidad es que desde los colegios aún tenemos trabajo para exponer todas las labores y funciones que hacemos. Indudablemente que el Colegio vela por los intereses de la profesión y de sus colegiados, pero también hace una importante labor para la sociedad, regulando la profesión, evitando el intrusismo y garantizando la mejor calidad asistencial en un ámbito tan importante como es la salud. 

¿Qué hechos lo llevó a presentarse en la convocatoria de mayo de 2015 como presidente de la Junta de Gobierno del Colegio?

En 2015 ya estaba en la Junta de Gobierno, con el cargo de tesorero, pero además hacía funciones de Portavoz, Coordinador de formación, Coordinador de intrusismo, y enlace con asesoría jurídica, todas ellas áreas de mucho peso en el colegio, por lo que, con apoyo y consenso del resto de la Junta de Gobierno, decidí asumir la responsabilidad de afrontar el cargo. 

¿Cuáles considera que deben ser las facultades básicas para poder enfrentar el cargo de presidente? ¿Resulta complicado cumplir las competencias como presidente?

Considero que lo fundamental es contar con un equipo integrado, comprometido, y rodearse de profesionales que aporten su experiencia y trabajo a nuestro proyecto. El resto de la Junta de gobierno y el personal del Colegio, propio y externo, hacen el trabajo, y el presidente es la figura visible. Evidentemente el cargo lleva implícito muchas cuestiones, una agenda intensa, y requiere dedicar mucho tiempo, que es compensado cuando los proyectos salen adelante y vemos progresos. 

¿Qué propósitos o proyectos tenía en mente en el momento de ser elegido presidente? Se cumplieron algunos de ellos?

Como ya comenté, ya estaba integrado en la Junta de Gobierno, que iniciara un proyecto de transformación cinco años antes. Mi propósito era intensificar y potenciar eses avances ya conseguidos en la legislatura anterior. Queda mucho trabajo, y seguramente podamos hacer las cosas aún mejor pero la realidad es que conseguimos transformar el Colegio, llevarlo al siglo XXI, acercarlo a los colegiados y visibilizarlo entre otros profesionales sanitarios y la sociedad. 

¿Considera que se llevaron a cabo mejoras en el Colegio? ¿Cuáles?

Desde el punto de vista tecnológico dotamos al Colegio de una plataforma web con distintas áreas de gestión, de las más desarrolladas en el ámbito de los colegios de podólogos. En el campo de la formación o calendario está repleto de cursos, jornadas, con la culminación el pasado octubre del Congreso Nacional de Podología 2018, celebrado en Santiago de Compostela, y fruto de la gestión de la Junta de gobierno, con 22 meses de antelación. Otro hecho importante es la reciente inauguración de la nueva sede colegial, adquirida en propiedad por el Colegio, y que supone un legado para todos nosotros y los futuros podólogos. Institucionalmente estamos en una fase muy activa, y que nos posiciona como una profesión sanitaria con una gran proyección. En líneas generales, considero que se produjeron avances, y espero que así lo vean los colegiados. 

¿Cuál diría que fueron las principales dificultades a las que se enfrentó el Colegio desde la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno?

La principal dificultad es que «las cosas de palacio, van despacio». Muchas veces queremos avanzar en determinadas cuestiones que atañen a la profesión, y no podemos avanzar todo lo rápido que nos gustaría. Por otra banda, a pesar de que algún colegiado protesta del pago de las cuotas, tenemos mucha actividade y un presupuesto reducido, lo que limita mucho para hacer iniciativas, y hay que ajustarse a los presupuestos. 

¿Crees que en un futuro se presentaría de nuevo al puesto de presidente?

Desde que me integré en la Junta de Gobierno, mi intención y empeño fue la de trabajar por la profesión, y aportar todo lo que pueda. Los mandatos terminan, y así debe ser, facilitando alternancias y nuevos proyectos, pero yo siempre estoy dispuesto a trabjar y colaborar para seguir avanzando. Tengo varios proyectos relacionados con esta premisa de promover el avance de la profesión, y si en otra etapa, la podología en Galicia requiere de mi compromiso, intentaré poder aportar y colaborar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *